Más información sobre como podemos ayudarte, agende una cita con uno de nuestros especialistas
Más sobre de la base científica de nuestro trabajo en Novastem aquí
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa principal de muerte en todo el mundo. La EPOC es el resultado de una inflamación crónica de los pulmones. Los tratamientos actuales, incluidas las terapias físicas y químicas, proporcionan resultados limitados.
Novastem tiene tratamientos para tratar EPOC con buenos resultados, para más información sobre cómo podemos ayudarte, agende una cita con uno de nuestros especialistas
Crónico = es una condición a largo plazo y no desaparece
Obstructivo = sus vías respiratorias se estrechan, por lo que es más difícil exhalar rápidamente y el aire queda atrapado en su pecho
Pulmonar = afecta tus pulmones
Enfermedad = es una condición médica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, describe un grupo de afecciones pulmonares que dificultan la evacuación del aire de los pulmones porque las vías respiratorias se han estrechado.
Dos de estas afecciones pulmonares son la bronquitis prolongada (o crónica) y el enfisema , que a menudo pueden ocurrir juntos.
Estas condiciones estrechan las vías respiratorias. Esto dificulta la entrada y salida de aire mientras respira, y sus pulmones son menos capaces de absorber oxígeno y eliminar el dióxido de carbono.
Las vías respiratorias están revestidas por tejido muscular y elástico. En un pulmón sano, el tejido elástico entre las vías respiratorias actúa como empaque y tira de las vías respiratorias para mantenerlas abiertas.
Síntomas que pueden presentar pacientes con EPOC
Los síntomas de la EPOC no suelen aparecer hasta que se produce un daño pulmonar significativo y suelen empeorar con el tiempo, sobre todo si el paciente ha tenido exposición al tabaco continúa.
Los signos a detectar o síntomas pueden incluir los siguientes:
También es probable que las personas experimenten episodios llamados exacerbaciones, durante los cuales sus síntomas empeoran en relación con la variación diaria habitual y persisten por lo menos durante varios días.
Más información sobre cómo podemos ayudarte, agende una cita con uno de nuestros especialistas.
La EPOC generalmente se desarrolla debido a un daño a largo plazo en los pulmones debido a la inhalación de una sustancia dañina, generalmente el humo del cigarrillo, así como el humo de otras fuentes y la contaminación del aire. Los trabajos en los que las personas están expuestas al polvo, los humos y los productos químicos también pueden contribuir al desarrollo de la EPOC.
Es más probable que desarrolle EPOC si tiene más de 35 años y es, o ha sido, fumador o tuvo problemas en el pecho cuando era niño.
Algunas personas se ven más afectadas que otras por respirar materiales nocivos. La EPOC parece ser hereditaria, por lo que si tus padres tuvieron problemas en el pecho, tu propio riesgo es mayor.
Una rara condición genética llamada deficiencia de alfa-1-antitripsina hace que las personas sean muy susceptibles a desarrollar EPOC a una edad temprana.
No existe cura para la EPOC, pero el tratamiento temprano puede ayudar con los síntomas, retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar su capacidad de mantenerse activo. También hay tratamientos para prevenir o tratar las complicaciones de la enfermedad. Los tratamientos incluyen:
Si es fumador, dejar de fumar es lo más importante que puede hacer para tratar la EPOC
Evitar el humo de segunda mano y los lugares donde podría respirar otros irritantes pulmonares
Pídale a su profesional de la salud un plan de alimentación que satisfaga sus necesidades nutricionales. También pregunte cuánta actividad física puede hacer. La actividad física puede fortalecer los músculos que lo ayudan a respirar y mejorar su bienestar general
Programa que ayuda a mejorar el bienestar de las personas que tienen problemas respiratorios crónicos. Puede incluir:
En general se utiliza como último recurso para personas que tienen síntomas graves que no han mejorado con medicamentos:
Para la EPOC que se relaciona principalmente con el enfisema, hay cirugías que:
Someterse a un trasplante de pulmón: Esto podría ser una opción si tiene EPOC muy severa
Si tiene EPOC, es importante saber cuándo y dónde obtener ayuda para sus síntomas. Debe recibir atención de emergencia si tiene síntomas graves, como dificultad para respirar o hablar. Consulte con su médico si sus síntomas empeoran o si tiene signos de infección, como fiebre.
Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud puede utilizar:
Una radiografía de tórax o una tomografía computarizaday análisis de sangre
Su médico diagnosticará EPOC según sus signos y síntomas, sus antecedentes médicos y familiares; y los resultados de sus pruebas.
Las células madre se consideran como capaces de renovarse a sí mismas y de diferenciarse en varios subtipos celulares. Dependiendo de su origen y del microambiente donde residen. En humanos las células madre pueden ser divididas en dos grandes categorías: células embrionarias y células adultas.
Las células adultas están localizadas en tejidos como la sangre periférica, la médula ósea, el tejido adiposo, el riñón, el hígado, el corazón y los pulmones y pueden ser subdivididas en multipotenciales (ej. células mesenquimales o MSCs) o unipotentes (células epiteliales y endoteliales), cuya tipificación está basada en su capacidad de diferenciación.
La evidencia actual indica que en el pulmón estas células pueden participar en la homeostasis de los tejidos y en la regeneración después de un daño y están localizadas dentro del pulmón en las vías aéreas distales, o en sitios distantes como la sangre, la médula ósea y otros sitios. El pulmón puede responder a la injuria y al estrés por medio de la activación de poblaciones celulares o por la sustitución de las células perdidas.
Las células madre endoteliales fueron inicialmente evaluadas y propuestas en el tratamiento de la hipertensión pulmonar. Posteriormente, y debido a la gran necesidad de encontrar terapias efectivas para tratar a estos pacientes afectados por enfermedades pulmonares crónicas. Existe un gran número de estudios de células madre y terapias celulares con el propósito de entender la biología del pulmón y sus enfermedades
Debido a que no es difícil inyectar células exógenas dentro del pulmón a través de la vía aérea o de la circulación periférica, se espera que la eficacia de la terapia sea naturalmente alta. Actualmente, este tratamiento ofrece un abordaje real e interesante de una posibilidad terapéutica, que exceptuando el trasplante quirúrgico de pulmón, el resto de terapias no modifican el curso de la enfermedad.
En individuos genéticamente predispuestos o en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, estas células pierden en parte o completamente su capacidad regenerativa y diferencia activa y no causan una curación y restitución de los tejidos dañados en forma normal. Por lo tanto, la alveologénesis (creación de nuevos alvéolos) puede ser inducida por la reactivación de vías aéreas que se encuentran inactivas.
A lo largo de los años, se han realizado numerosos intentos para descubrir opciones de tratamiento médico y no médico para esta afección. En algunos casos, los tratamientos médicos han conducido a una mayor supervivencia y mejor calidad de vida, además de surgir opciones hacia terapéuticas no médicas.
El objetivo de Novastem con nuestros tratamientos es revertir la falta de funcionalidad, eliminando el dolor y permitiéndote disfrutar al 100% de las actividades diarias y de la vida nuevamente.
En Novastem utilizamos Células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea, Células madre mesenquimales derivadas de la gelatina de Wharton y además Lisado de Plaquetas la Aplicación del tratamiento es vía intravenosa además es posible inhalación de concentrado celular.
Más sobre de la base científica de nuestro trabajo en Novastem aquí